Tipos de afectaciones y luchas socioambientales
Título | Autor y fecha | Contenido / Archivo adjunto | Palabras clave |
---|---|---|---|
Declaración de Ixtlán |
Participantes en Taller sobre Diversidad Biocultural y Resiliencia, 12/11/2017 |
La declaración expresa el posicionamiento de quienes asistieron a los Diálogos Multi-Actorales sobre Diversidad Biocultural y Resiliencia Socio-Ecológica (Ixtlán de Juárez, Oaxaca, 11 y 12 de noviembre de 2017), así como de personas y organizaciones adherentes. Participaron en este taller personas pertenecientes a distintas organizaciones indígenas, comunidades, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y gubernamentales, así como estudiantes, artistas y comunicadores de Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, Honduras, Guatemala, México, Canadá y Alemania. ![]() |
Biodiversidad; Cultura ambiental; Patrimonio biocultural; Política ambiental; Pueblos indígenas; Seguridad alimentaria |
La Cuenca alta del Río Antigua |
Varios, 05/09/2017 |
El número 78 de El Jarocho Cuántico, suplemento científico de La Jornada Veracruz, contiene los siguientes artículos:
![]() |
Arrecifes; Conservación; Cuencas; Cuerpos de agua; Cultura ambiental; Participación ciudadana |
Foro Áreas Naturales Protegidas: Conservación, gobernanza y control territorial en la región de las Grandes Montañas, Veracruz. |
Diversos, 08/11/2014 |
La relatoría da cuenta de los principales debates y las principales conclusiones de este evento que reunió a pobladores de la región de Córdoba - Orizaba - Sierra de Zongolica, estudiantes de distintas facultades de esa zona, organizaciones de la sociedad civil, autoridades de distintos niveles de gobierno y académicos, en torno a los riesgos que plantean y posibles oportunidades que abren las áreas naturales protegidas. ![]() |
Areas naturales protegidas; Legislación; Modelos de desarrollo; Participación ciudadana; Pobladores organizados; Política ambiental |
Disputa territorial y conservación |
Varios, 02/11/2014 |
El número 44 del suplemento El Jarocho Cuántico, de La Jornada Veracruz, da a conocer experiencias y reflexiones que brindan pistas en lo relacionado con las tensiones que se generan en los territorios y las comunidades cuando se planean o instrumentan proyectos de conservación ambiental, en particular los decretos de áreas naturales protegidas. Contiene los siguientes artículos:
![]() |
Areas naturales protegidas; Biodiversidad; Conflicto ambiental; Derechos humanos; Diseño y desempeño institucional; Legislación; Pobladores organizados |
Videos relacionados con la defensa del Sistema Arrecifal Veracruzano |
Varios, 30/09/2013 |
Videos relacionados con la defensa del Sistema Arrecifal Veracruzano |
Arrecifes; Movilización ciudadana; Pobladores organizados; Política ambiental; Transporte |
Tierra Sana y Productiva. Política de Estado contra la degradación de las tierras Conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación. Memoria de Taller |
Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados; CEDRSSA; RIOD-Méx; FAO; SEMARNAT; OXFAM México; CONAFOR, 18/06/2013 |
El 18 de junio de 2013 se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro - México D.F, el taller: Tierra Sana y Productiva. Política de Estado contra la degradación de las tierras. ![]() |
Agricultura; Agroecología; Biodiversidad; Cuencas; Participación ciudadana; Política ambiental; Suelo |
Protege al resto de los arrecifes |
Guillermo Horta-Puga, 12/10/2011 |
Artículo que, primero, describe la importancia ambiental, social y económica de los 25 arrecifes que conforman el Sistema Arrecifal Veracruzano, SAV. Después, explica cuál es la situación jurídica del SAV a raíz de la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, del Estudio previo justificativo para la modificación de la declaratoria del área natural protegida: Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Finalmente, hace un llamado a cancelar cualquier modificación a la poligonal del área protegida. http://www.zonaradio.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=501... ![]() |
Arrecifes; Biodiversidad; Riesgo ambiental |
Carta de LaVida y otras organizaciones contra la modificación de la poligonal del Sistema Arrecifal Veracruzano |
LAVIDA; Diversas organizaciones, 26/09/2011 |
ING. JUAN RAFAEL ELVIRA QUEZADA. SECRETARIO SEMARNAT. P R E S E N T E Encontrándonos reunidos diversos miembros de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA) nos hemos enterado de la amenaza de destrucción de los arrecifes veracruzanos, decisión gubernamental que afectará gravemente la calidad ambiental de la región costera del centro de Veracruz y en particular de la ciudad de Veracruz , por lo anterior y por tratarse de bienes nacionales que nos pertenecen a todos los mexicanos en lo cual nuestra demanda encuentra sustento, con fundamento en los artículos 4, 25, 42 fracción |
Areas naturales protegidas; Arrecifes; Biodiversidad |
En contra de la modificación de la poligonal del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano |
Guillermo Horta-Puga, 19/09/2011 |
Se argumenta por qué no debe modificarse la poligonal del Sistema Arrecifal Veracruzano, excluyendo la Bahía de Vergara y el arrecife Punta Gorda del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV). Tal modificación tiene que ver con la ampliación de la infraestructura portuaria del puerto de Veracruz. ![]() |
Arrecifes; Biodiversidad; Costas, humedales y mar; Deterioro y riesgo ambiental |
¿Qué pasa en el Cofre de Perote? |
Patricia Gerez Fernández, 22/04/1991 |
![]() |
Cultura ambiental; Deforestación; Legislación |
SENDAS A.C. |
Sitio Web |
La asociación Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable, SENDAS, AC surge en 1999, desde esa fecha el trabajo se ubico en la región de los Tuxtlas y Sierra de Santa Marta donde una parte del equipo sigue trabajando hasta la fecha en la consolidación de la Estrategia de Sensibilización y Educación Ambiental para la eco-región Los Tuxtlas. SENDAS AC, se compone de 11 socios, de diferentes profesiones, antropólogos, biólogos y un psicólogo comunitario. Desde 2005, SENDAS AC, trabaja también en la Cuenca del río Pixquiac (que comprende los municipios de Perote, Acajete, Las |
Agroecología; Biodiversidad; Bosques; Cuencas; Manejo de recursos naturales; Participación ciudadana; Pobladores organizados |
Ecoturismo Cañadas del Pixquiac |
Sitio Web |
Promueve actividades y recorridos por la subcuenca del río Pixquiac, en la región de Xalapa-Coatepec |
Biodiversidad; Educación Ambiental; Turismo; Turismo sustentable |