Artículo publicado en la sección Ciencia y Luz, del Diario de Xalapa, sobre el evento que congregó en Xalapa a miembros de la llamada ciudadanía organizada, académicos, integrantes de comités comunitarios de agua, estudiantes, dependencias gubernamentales, sindicatos, etc., para analizar el panorama
Alerta este artículo sobre los riesgos que se ciernen sobre las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas, al buscar el gobierno mexicano promover la privatización del control sobre el agua.
Comentarios de Lilia Albert sobre la importancia de la encíclica “Laudato si” (Alabado sea), del papa Francisco: "Por su amplitud, los numerosos puntos críticos que toca y su enfoque, al mismo tiempo religioso y científico, esta encíclica es, con seguridad, el documento más importante sobre la
Una batalla legal se libra en México entre las transnacionales que buscan desarrollar el negocio de los transgénicos, y los ciudadanos organizados y movilizados en defensa del derecho a la salud y al ambiente sano. En esta batalla los ciudadanos hemos tenido victorias importantes.
Documento dirigido al Lic. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
"Diversas disposiciones de esta Ley ... en aras de la seguridad nacional restringen derechos fundamentales .... En un contexto de opacidad en el acceso a la información, de falta de
El número 44 del suplemento El Jarocho Cuántico, de La Jornada Veracruz, da a conocer experiencias y reflexiones que brindan pistas en lo relacionado con las tensiones que se generan en los territorios y las comunidades cuando se planean o instrumentan proyectos de conservación ambiental, en
Número especial de El Jarocho Cuántico, suplemento de La Jornada Veracruz, sobre diversos riesgos socioambientales: los asociados a proyectos como las presas hidroeléctricas y los trasvases, las tendencias privatizantes, la violación al derecho humano al agua, etc.